Un saludo estimados compañeros, mi nombre es Yolanda Alvarado García soy Lic. En Administración, diplomada en Recursos Humanos y egresada de la UNAM. En el año de 1986, cuando me encontraba realizando mi servicio social en la delegación de Cuajimalpa, D.F., en el área de nominas; mi jefe inmediato me invito a impartir clases en el colegio nacional de educación profesional técnica, en la carrera de P.T. en Contaduría.
Motivada por la invitación y tomando en cuenta que las clase serian de administración, tome la decisión de aceptar la oportunidad. Me presente en la institución, entregue mis documentos y ese mismo día me entrevistaron, comentándome que debería asistir aun curso de inducción, donde los temas impartidos fueron: Antecedentes, misión, visión y valores de la institución, programación semestral, planeación semestral, estructura de los programas, plan sesión, estrategias de aprendizaje y evaluación.
Así me inicio como maestra de educación media superior, me siento muy orgullosa de realizar esta actividad, es la vocación que me ha permitido lograr el éxito profesionalmente, ya que considero que no hay mejor forma de hacer patria que educar a un alumno.
Cada grupo es una experiencia nueva, que me permite trasmitir mis conocimientos y desarrollar habilidades en mis alumnos, encontrar a mis exalumnos incorporados al sector productivo o estudiando a nivel el superior, es la mejor recompensa que como docente he experimentado. Sin contar que cada día me motivan para actualizarme y ofrecerles lo mejor de mí.
La frustración se presenta cuando un estudiante deja la escuela por motivos económicos, familiares o personales, ya que considero que la educación es muy importante en la formación integral de todo ser humano.
Como pueden notar el éxito para una servidora no es tener todo, sino hacer lo que me gusta, además ser docente me ha permitido trabajar, seguir estudiando y cuidar a mi familia; de quien recibo todo el apoyo para seguirme superando.
Mi Confrontación con la Docencia.
Un día de clases en CONALEP, se compone de tres momentos introducción, desarrollo y cierre, inicio entregando el plan sesión a mi coordinador y me traslado a mi salón de clases, para iniciar con un saludo afectuoso a mis alumnos y solicitarles el portafolio de evidencias donde registraremos nuestro diario de clases que es como el orden del día. Se da inicio con un repaso de lo que se expuso el día anterior, para justificar la presentación del nuevo tema, se hace la entrega de la rúbrica o matriz de valoración donde se contempla la actividad y los indicadores que la integran, a sí como el valor de cada uno. Enterar a el alumno de cómo va a ser evaluado es un compromiso de todo docente.
En la etapa de desarrollo, doy inicio a las estrategias planteadas para los alumnos como para una servidora, tomando en cuenta los recursos didácticos solicitados para la sesión; con el objetivo de lograr las competencias que marca el programa en el tema que se este abordando.
Para el cierre de sesión realizo un breve resumen de todo lo que se vio en clase y a claro todas las dudas que se presenten, además solicito el material para la próxima clase y la investigación necesaria para trabajar al día siguiente. A continuación me despido con un cordial saludo “señores ha sido un verdadero placer, hasta mañana”. En ocasiones cuando la práctica lo requiere cambiamos de espacio y nos desplazamos al aula tipo o a los laboratorios. Además de que mi coordinador esta al pendiente de nuestras necesidades y actividades, así es un día de trabajo para una servidora.